Es un templo colombiano de culto católico romano, dedicado a la Virgen Maria bajo la advocación del Rosario, está localizado al costado oriental del Parque Principal del municipio de Itagüí, Antioquia. La planta es en forma de crux conmissa o cruz de San Antonio, consta de tres naves longitudinales, la principal y dos laterales, a su vez atravesadas por el transepto o nave transversal que forma los brazos de la cruz.
Originalmente, en el aspecto eclesiástico, el
territorio perteneciente a Itagüí, hacía parte de la parroquia de la Iglesia de Santa Gertrudis,
localizada en Envigado; sin embargo, para acceder a éste municipio desde Itagüí
era necesario cruzar el río Medellín.
Debido a la falta de vías y la dificultad de atravesar el
río, comenzó a formarse en 1825 la actual parroquia.
De la
misma manera, el presbítero José Ignacio Montoya ornamentó la iglesia y el
presbítero Roberto Tobón dotó la iglesia de órgano y levantó el frontis,
aunque diversos párrocos trabajaron además por el desarrollo general de Itagüí,
como la construcción de puentes, el acueducto y el cementerio.
Fuente: www.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario