domingo, 11 de septiembre de 2016

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

CONSTRUCCION DEL TEMPLO
Ante el inminente peligro de desmoronamiento de la primera capilla que se construyó para la construcción de la parroquia y por el aumento de los fieles, se tuvo la necesidad de construir un templo nuevo.
En el año 1870, bajo la dirección del Pbro. Ciro Peláez, administrador de la parroquia, se colocó la primera piedra por parte del Señor Floro Hernández y bendecido por el párroco, el templo se ubicó en el costado Occidental del parque principal.
Las medidas son 53.3 varas de largo por 22.5 de ancho.
En el año 1874 visitó la parroquia el ilustrísimo señor, Doctor José Joaquín Isaza.  Obispo de Medellín y encontró tan adelantada la obra del templo que no pudo menos que aplaudir al Padre Jesús María Ospina, párroco.
La construcción fue llevaba adelante por el Pbro. Pedro Luis Álvarez Correa, nombrado como párroco en el año 1912, quien la recibió en obra negra, sin altares, sin atrio, sin ventanas, gracias a la colaboración de los feligreses: hombres y mujeres, niños y niñas organizaban convites para traer materiales del río y ayudar en la construcción.


FACHADA

Es como un monumento que recordará a todas las generaciones de hoy y de mañana el espíritu de fe y santidad, se compone de tres calles y cuatro cuerpos.   Tres de ellos forman la torre que remata la calle del medio; en cada una de las calles se aprecian la puerta tallada en madera por el ebanista José Vélez (cachirula).  Se aprecian también los portones y dinteles; y encima de éstas ventanales muy bien decorados.  En el segundo cuerpo, de forma cuadrada y decorada con columnas estilo romano, ventanas y ánforas, podemos apreciar a lado y lado una terraza demarcada en balaustres de cemento.  Igualmente existen en éste varios nichos, de los cuales sólo hay dos ocupados con las imágenes de San Pedro y San Pablo.  El tercer cuerpo es de forma octagonal y decorado como los anteriores; en él se encuentra el campanario.  Vale anotar que las primeras campanas se fundieron en el taller Industrial de Caldas, fundado en el año 1918 por los señores Greiffenstein Ángel y Cía. De gran sonoridad y consideradas como las más grandes que se fundieron en el país, por motivo del deterioro se tuvieron que cambiar en el año 1943, años más tarde; y por el mismo motivo se tuvieron que volver a cambiar.  En el cuarto cuerpo se encuentra el reloj de cuatro caras, fabricado en Bello en el año 1920.
Finalmente, se aprecia la cúpula terminada en una cruz metálica.  La torre tiene una altura de 42 varas.

En la parte posterior del templo, sector occidental se aprecia otra cúpula en forma octagonal sobre el cimborrio que destaca el espacioso altar mayor, igual que los anteriores esta bellamente decorada con vitrales, ánforas y escudos y remata con una cruz metálica.


lunes, 1 de junio de 2015

IGLESIA SAN JOSE POBLADO

La Iglesia de San José es una iglesia católica colombiana localizada frente al parque principal de El Poblado, en Medellín (Antioquia). 

Francisco de Herrera Campuzano mandó a hacer la población de San Lorenzo de Aburra el 2 de marzo de 1616, la que se hizo en lo que hoy es El Poblado, que pasó a ser zona rural de la Villa de La Candelaria de Aná, constituida por real cédula del 22 de noviembre de 1674; y en diciembre de 1816, se creó la parroquia de San José del Poblado, perteneciente a la Diócesis de Antioquia, y a la de Medellín cuando ésta última fue creada. 

El Arquitecto que diseño los planos y dirigió su construcción fue Horacio Mario Rodríguez Márquez. El templo es de estilo romano con una sola nave y un crucero en cruz latina sin cúpula. En muros laterales tienen columnas en par que forman cinco arcos. Es de adobe y cemento. Los vitrales fueron hechos en Cali con un órgano cuya obra es de la casa italiana Tamburini es electrónico pero tubular.

El Arquitecto Belga Agustín Goovaerst el embovedado, los capiteles, el altar central, el comulgatorio, el pulpito, las bancas. Colaboro también el Arquitecto Antioqueño Jesús María Mejía.


COSTOS:
Gracias a la generosidad de las diócesis italianas de Génova y Chiavari se pudo financiar el costo de estas obras, ejecutadas en su mayor parte por obreros locales bajo la asesoría de la Oficina de Restauración del Obispado de Santa Clara.

OBSERVACIONES:
El templo fue reconstruido en la década de los años 20. Durante los años 60, se dejó de dar culto allí, debido a la situación que vivía la Iglesia en Cuba y al gran deterioro sufrido por la edificación.
Durante todo este tiempo permaneció cerrado hasta que en los años 80 comenzó nuevamente la misión en aquel lugar. El templo pasó por una primera reconstrucción que no llegó a resolver los problemas existentes por lo que, a la llegada de los sacerdotes misioneros italianos que actualmente atienden la zona, se hizo necesario la actual restauración más sólida y funcional. fuente www.wikipedia.com.


Algunas fotografías de archivo


Foto 1892

Foto 1962



Foto 1989


Foto 1993

Archivo Fotográfico Arquidiocesis de Medellín


Fachada en Autocad



miércoles, 18 de marzo de 2015

MUSEO DE ANTIOQUIA

Arquitecto: Martín Rodríguez H.  De H. M. Rodríguez e Hijos. (1905-1972) primera gran firma diseñadora y constructora de edificios que se creó en Medellín. El diseño del palacio data de 1927, a raíz de un concurso convocado por el municipio, aunque el inicio de su construcción tardó cuatro años, debido a la demora en la adquisición de los terrenos y a la crisis económica mundial (1929-1932). La inauguración se llevó a cabo en 1937.



Ubicación: El edificio ocupa una manzana, situada en el centro de Medellín, entre las carreras Carabobo y Cundinamarca (52 y 53), y la Avenida de Greiff y la calle Calibío (52).

1881: Se funda el Museo y la Biblioteca de Zea.

1882: Se nombra como director general a Manuel Uribe Ángel.

El 20 de julio se inauguran la Biblioteca y el Museo de Zea. 

1884: El artista Francisco Antonio Cano dona una obra al Museo.

1885: Martín Gómez, subdirector del Museo, concibe la institución como “Lugar de la memoria y la construcción de la identidad nacional”. 

1886 – 1887: El gobernador de Antioquia, Marcelino Vélez, dispuso la construcción de un edificio de dos pisos destinados al Museo y a la Biblioteca de Zea. 

1890 – 1891: El Museo cierra sus puertas por falta de espacio, los objetos se guardan en un depósito de la Escuela de Varones.

1895: Se presentan dificultades para mantener la oferta de actividades del Museo y Biblioteca. 

1896: A la conmemoración del 20 de julio asisten 1.200 personas. Diariamente visitan el Museo entre 18 y 24 personas. 

1905: Por la crisis económica, la dirección del Museo y la Biblioteca se anexan a la Universidad de Antioquia. 

1906: El Museo cierra sus puertas por problemas de financiación. 

1911: Un Proyecto de Ordenanza intenta reorganizar el Museo y la Biblioteca de Zea. 

1917: La Biblioteca y el Museo pasan al edificio destinado al Palacio de Gobierno.  

1918 – 1924: El Museo se cierra, la Biblioteca permanece funcionando con dificultades  

1925: El Museo de Zea se localiza en el edificio de la Gobernación de Antioquia. 

1931: Se adjudica a la firma H.M. Rodríguez la construcción del Palacio Municipal. 

1932: La Biblioteca de Zea se fusiona con el archivo departamental 

1934: El Museo pasa a ser administrado por la Sociedad de Mejoras Públicas. 

1935: Gabriel Arango Mejía se posesiona como director de la Biblioteca Departamental. 

1937: Termina la construcción del Palacio Municipal.

 1942: La reestructuración del Museo de Zea se le asigna a la Academia de Historia. 

1943: Para reabrir el Museo, la Sociedad de Mejoras Públicas inicia una campaña para recaudar fondos. 

1944: La Sociedad de Mejoras Públicas dona un total de 114 obras, incluyendo trabajos de Francisco Antonio Cano. 

1946: Se reabre el Museo con la intención de volverlo un centro para las artes. 

1946 – 1951: El Museo funciona en una casa situada en la carrera 47 con 52. 

1947: La dirección del Museo establece un reglamento para las donaciones “exposiciones periódicas”. 

1948: El Museo recibe la primera pieza de cerámica indígena.

Se hace evidente la especialización en el campo artístico, debido a la renovación de los artistas surgidos entre 1930 y 1940.

1951 – 1952: El Museo funciona en una casa situada en la calle 53 con carrera 46. 

1953: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público cede la antigua Casa de la Moneda al municipio de Medellín.

1954: Las colecciones del Museo son trasladadas a la antigua Casa de la Moneda de Medellín. 

1953 – 1955: Se concede la personería jurídica al Museo de Zea. 

1957: Se inicia una campaña para que las empresas antioqueñas se vinculen como socios colectivos benefactores del Museo. 

1961: Exposición del primer telar de Coltejer. 

1969: Gracias a una donación se remodela la fachada y el pasaje peatonal de Calibío. 

1973: Se realiza una reforma de los estatutos que especializa al Museo en artes. 

1974: Teresa Santamaría de González le pide al maestro Botero la venta a plazos o donación de la pintura “El exvoto”.

1975: Llega el cuadro “El exvoto”, con una carta del maestro Botero prometiendo otras donaciones.

1976: El artista Fernando Botero viene a Medellín para confirmar la donación de quince obras a la Sala Pedrito Botero.

1978: El maestro Fernando Botero propone el cambio de nombre para que la institución se llame Museo de Antioquia.

1983: Se confirma el nombre de Museo de Antioquia y el carácter de la entidad como derecho privado.

1984: Se recibe la donación de 100 obras del artista Eladio Vélez.


El maestro Fernando Botero dona 16 esculturas.

1986: El padre Jaime Hincapié Santamaría dona parte de su biblioteca.

Se reabre la institución con el nombre de Museo de Antioquia. La remodelación costó  veinte millones de pesos y son asumidos por la Cooperativa de habitaciones.

1988: El Banco Central Hipotecario presta al Museo una casa ubicada en la carrera el Palo para que establezca una sede alterna.

1995: El Palacio Municipal es declarado como monumento patrimonial.

1996: La Fundación Ferrocarril de Antioquia restaura la fachada y dos salas internas del Palacio Municipal.

Fernando Botero manifiesta la decisión de donar parte de su colección de arte y 800.000 dólares para la remodelación y adecuación de la sede.

1998: El antiguo Palacio Municipal de Medellín es elegido como nueva sede del Museo de Antioquia.

El Plan de Ordenamiento Territorial define al Museo como proyecto estratégico.

1999: Un grupo de empresas, lideradas por Suramericana de Seguros y Avianca, hacen posible el traslado de la donación Botero a Colombia.

Fernando Botero visita a Medellín para dirigir personalmente las adecuaciones de la nueva sede.

2000: Es inaugurada la nueva sede del Museo de Antioquia, localizada en el antiguo Palacio Municipal. 

2001: Es inaugurada la Plaza Botero, también conocida como Plaza de las Esculturas.

2004: Se realiza la remodelación y ampliación de la Sala de Arte Internacional.

2005: Asume la dirección del Museo Lucía González Duque, quien impulsa proyectos de arte contemporáneo con resonancia política y social.

2007: Se realiza el Encuentro Internacional de Medellín 2007. 

2008: El Museo de Antioquia realiza la exposición “Destierro y reparación”. 

2009: El Museo de Antioquia realiza la exposición de Francisco Antonio Cano. 

2010: En alianza con la Alcaldía de Medellín se reinicia el Plan Maestro para la remodelación urbana y la construcción del distrito cultural del centro de Medellín.

Es realizada la segunda versión del Encuentro Internacional de Medellín, MDE11.

2012: Con motivo de los 80 años de vida de Fernando Botero, el Museo realiza la exposición Viacrucis, la pasión de Cristo. El pintor decide donarle toda la serie de pinturas y dibujos que componen la muestra al Museo para que se encargue de su itinerancia nacional e internacional.




Fachada Museo de Antioquia



IGLESIA DE SANTA ANA

La Iglesia de Santa Ana es un templo religioso de culto católico romano bajo la advocación de Santa Ana ubicada al frente del Parque Simón Bolívar del municipio de Sabaneta, Colombia. Hace parte de la Arquidiócesis de Medellín.



De 1896, en terrenos de don Luis María Montoya Restrepo, fue colocada la primera piedra, y fue terminado en 1930 por el maestro Ramón Molina, con barro cocido y argamasa. Se trata de una iglesia de tres naves con arcos romanos, además, su única torre sale del atrio.  




En 1930, construida por completo, es nombrado como párroco Ramón Arcila Ramírez, quien comienza a promover la devoción hacia María Auxiliadora, especialmente los martes; Colombia colombiana imagen ubicada en la Iglesia de Santa Ana es de origen italiano y fue donada por Elvira y Leonor Cano Villegas, hijas de Fidel Cano. Arcila es trasladado en 1934, pero se mantiene la devoción en Sabaneta, y vuelve en 1958, promoviendo aún más la devoción a la imagen; sin embargo, en 1962 se ve obligado a reparar la iglesia debido a un terremoto.








Se dice que el 10 de septiembre de 1968 ésta virgen se apareció en la iglesia, dando inicio a una serie de eventos milagrosos. Actualmente, el Santuario Diocesano de María Auxiliadora funciona en la iglesia
Fuente: www.wikipedia.org





IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Es un templo colombiano de culto católico romano, dedicado a la Virgen Maria bajo la advocación del Rosario, está localizado al costado oriental del Parque Principal del municipio de Itagüí, Antioquia.  La planta es en forma de crux conmissa o cruz de San Antonio, consta de tres naves longitudinales, la principal y dos laterales, a su vez atravesadas por el transepto o nave transversal que forma los brazos de la cruz.


Originalmente, en el aspecto eclesiástico, el territorio perteneciente a Itagüí, hacía parte de la parroquia de la Iglesia de Santa Gertrudis, localizada en Envigado; sin embargo, para acceder a éste municipio desde Itagüí era necesario cruzar el río Medellín. 

Debido a la falta de vías y la dificultad de atravesar el río, comenzó a formarse en 1825 la actual parroquia.

Si bien Itagüí obtuvo la licencia para construir una iglesia a finales de 1743, sólo el 25 de febrero de 1832 fue elevado a la categoría de parroquia, por Fray Mariano Garnica y Orjuela, trasladándose el templo construido en La Tablaza para el lugar que ocupa actualmente, donados por los sobrinos herederos de Bruno Saldarriaga; Francisco de Saldarriaga y Francisco Reaza, posee planta en forma de letra T mayúscula. Levantada bajo la advocación de la Virgen del Rosario gracias al cariño profesado a ésta virgen por Bruno Saldarriaga cuando aún estaba en vida, le fue nombrado como párroco el presbítero Felipe de Restrepo, quien continuó con la construcción hasta su fallecimiento en 1851. 

De la misma manera, el presbítero José Ignacio Montoya ornamentó la iglesia y el presbítero Roberto Tobón dotó la iglesia de órgano y levantó el frontis, aunque diversos párrocos trabajaron además por el desarrollo general de Itagüí, como la construcción de puentes, el acueducto y el cementerio.

Fuente: www.wikipedia.org

BASILICA MENOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA

Arquitecto Martín Rodríguez
Estilo arquitectónico Neogótico exterior, Romano interior


La Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una basílica católica colombiana localizada en La Estrella (Antioquia), dentro de la Arquidiócesis de Medellín.



Diseñado con estilo neogótico por Martín Rodríguez, localizado al frente del parque principal siderense, e inaugurado en 1923, el templo, elegido en basílica menor desde el 16 de abril de 1986, es un santuario mariano en honor a la Virgen del Rosario, conocida también como La Chinca, la imagen de la misma se encuentra plasmada en un lienzo muy similar al de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en el municipio homónimo del departamento de Boyacá; diferenciándose ambos lienzos por una estrella entre San Antonio y la Virgen. Es este cuadro el que preside el altar mayor, en cuyos lados se encuentran las imágenes de San José y El Sagrado Corazón de Jesús; además, el mismo se encuentra en el municipio de La Estrella desde 1690, cuando el pueblo comenzó a ser parroquia, si bien sólo fue elevado a la categoría de municipio hasta el 25 de febrero de 1832.  

Fuente: www.wikipedia.org



Fachada en Autocad


IGLESIA DE SANTA GERTRUDIS

Es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de Santa Gertrudis (de Helfta) en el municipio de Envigado, Antioquia.
Este templo está situado al costado oriental del Parque Marceliano Vélez (parque principal), y pertenece a la jurisdicción de la Arquidiócesis de Medellín.

Es el templo más representativo de dicho municipio, es una obra renacentista de estilo greco-romano sobrio. En el 2001 se inició la restauración que finalizó en el 2006.



El 25 de septiembre de 1859 más de 80 vecinos se dirigieron al Pbro. Julián María Upegui pidiéndole que interviniera con el Obispo para que concediera permiso para edificar un nuevo templo porque el que tenían era incapaz de albergar a la población que había aumentado mucho.
El 21 de noviembre del mismo año el Obispo dispuso que se organizara una Junta con tal fin. Los trabajos se iniciaron pero pronto hubo que suspenderlos debido a la guerra civil de 1860. El Pbro. Simón de J. Herrera, encargado de la Parroquia, se dirigió al Obispo de Medellín Valerio Antonio Jimenes el 20 de octubre de 1864 pidiéndole permiso para continuar con el Templo. El 25 del mismo mes, el obispo Jiménez concedió el permiso y ordeno, que como tenían que destruir la antigua Iglesia pues la construcción era en el mismo lugar, que si para celebrar la santa misa no había capilla en la población se habilitará una y en los días festivos se celebrará la santa misa en la plaza.


De Capilla sirvió una de las habitaciones de la Casa Cural y en los días festivos se celebraba la santa misa en un tablado construido en el costado occidental de la plaza. El 16 de noviembre de 1864 se reanudó la construcción.
Tiempo después lo continuó, bajo la hábil dirección del ingeniero Breche, el Pbro. Jesús María Mejía, quien después de grandes esfuerzos y dificultades tuvo el gusto de terminarlo y hacerlo consagrar solemnemente el 24 de febrero de 1897.
El templo que hoy existe tiene 71 varas de largo por 33 de ancho. En las 71 está incluida la sacristía, pues el cuerpo del templo tiene solo 54 varas. Es de 3 naves; la del centro tiene de ancho 14 varas con 3 puertas al atrio y las naves laterales que son más angostas, tiene cada una 7 varas de ancho con su respectiva puerta, que también dan al atrio. La fachada del Templo tiene en el centro un pórtico con el mismo ancho de la nave del medio. El pórtico está coronado con una espaciosa terraza o azotea con su baranda de ladrillo cocido encima de la cornisa, la cual viene a encerrar sus dos elegantes torres que están construidas encima de los testeros de las naves laterales, Cada torre tiene 4 cuerpos de arquitectura toscana coronadas por sus cúpulas que terminan con cruces de hierro.



Su recinto guarda valiosas joyas de arte: el altar mayor; el sagrario y el púlpito de una talla impecable. En esas obras trabajaron los talladores, Álvaro Carvajal Manuel Montoya Escobar, Rosendo Muñoz y Alejo Vieco; todos ellos contrajeron matrimonio con distinguidas envigadeñas. Las estaciones las pintó el maestro Ortiz y los marcos de éstas y el Santo Sepulcro los construyó el ebanista Simón Caballero. La construcción de los techos del templo la dirigió el notable ingeniero inglés Mr. Richard Lewis Marshall. Guarda también el templo artísticas imágenes, una hermosa Custodia que reemplazó la que fue robada por el profano Rafael Lotero Betancur el 11 de septiembre de 1900, y riquísimos ornamentos y vasos sagrados.

El actual reloj es de construcción americana, lo compró el Padre Mejía y solamente daba las horas y las medias horas; lo acondicionaron para dar los cuartos y el Pbro. Jesús Antonio Duque le hizo poner tres muestras más. Cuando se inauguró la actual Iglesia el campanario tenía 4 campanas de las cuales las dos pequeñas prestan hoy servicio en la capilla del Asilo de Ancianos. La campana mayor la quebraron en el repique que se dio para celebrar la terminación de la guerra civil de 1885. Luego fue refundida. En las campanas se encuentra la siguiente inscripción: "Soy de la Patrona Santa Gertrudis". Tienen las campanas un hermoso sonido timbrado e inconfundible.
El Pbro. Fulgencio Villa, encargado de la Parroquia, en el mes de julio de 1874 compró a Modesto Molina por $ 152.oo el armonio para la Iglesia. En el año de 1909 fue inaugurado el famoso órgano construido en la Fábrica de Xuclá de Barcelona (España) traído por el Padre Mejía; es uno de los mejores de Colombia. después de traído el órgano siguió prestando servicio en las funciones que se celebran en la calle. Cuando fue creada la Parroquia de Santa Ana de Sabaneta el citado armonio pasó a prestar allí su servicio.
Cuando regía los destinos de la Parroquia el Pbro. Marcelino Ochoa se construyó una capilla aledaña a la nave izquierda de la Iglesia dedicada al Santísimo bellamente decorada y con un magnífico altar de mármol. El terreno y los gastos de la construcción fueron donados por Doña Justiniana Ochoa (alias La Monja) y doña Irene Montoya de Ramírez.
Fuente: www.wikipedia.org